Si bien hay que poder diferencia lo urgente de lo muy importante, toda la comunidad salvo raras excepciones, llevamos una dieta que se abusa del consumo de gluten y los productos refinados, siendo estos activos promotores de las enfermedades degenerativas modernas.
En mayor o menor medida nos afecta a todos y esto implica interiorizarnos lo suficiente para transformarnos en comensales mejor instruidos y en consecuencia mejor adaptados.
¿Por qué pensar nuestra alimentación desde la carencia y no de la posibilidad de evolucionar hacia un universo de experiencias y sabores? Y sobre todo como una forma de sentirnos exponencialmente mejor.
Hay una parte de la sociedad que son los “urgentes”, quienes tiene intolerancia al gluten o alguna afección en el intestino, después los restantes que no tenemos en cuenta el uso continuo y prolongado de gluten. Para todos nosotros seria fundamental aplicar Control de riesgos.
Observando la dieta celíaca y las opciones que da el mercado, cualquier persona que tenga en claro la diferencia entre comida y alimento, no puede hacer otra cosa que alarmarse. Sustituir el gluten por un montón de refinados es seguir abriendo la puerta a las enfermedades.
Tranquilos!. Hay soluciones!: CONOCER/COCINAR/EDUCAR/EXIGIR/GENERAR.
Utilizar algunos recursos que son efectivos desde el origen de los tiempos como la fermentación es fundamental. Esta se basa en el cultivo de microorganismo sobre un sustrato que es un producto difícil (o imposible) de digerir, para transformarlo en verdadero alimento que el cuerpo entiende y sabe asimilar. La buena noticia es que esta transformación se puede hacer con placer.
Para la cultura de hoy lo fermentado esta asociado a lo podrido, primer gran error, sin la fermentación la humanidad no hubiese sobrevivido (fermentado son originalmente el pan, el vino, el queso, cacao, café, etc.).
Con la fermentación se pueden lograr excelentes wafles, quesos, kimchis, creppes, pan de plátano, blinis. Aparte van a potenciar tu sistema inmunológico
¿Que pasaría si dejásemos de tomar la celiaquia como una enfermedad y la viésemos como un rasgo evolutivo de la especie que nos invita a buscar el placer y el verdadero alimento?
Mira los próximos cursos de Máximo Cabrera aquí: